top of page

Lo que eres vs. como la sociedad te imagina

  • Jonathan Tawachi
  • 10 ene 2018
  • 1 Min. de lectura

Un estereotipo es una imagen aceptada por la mayoría de las personas como representativa de un grupo. Si bien es cierto, estos se pueden basar en raza, sexo, religión, o hasta poder adquisitivo. Como en todas partes del mundo, Panamá es un país en donde se frecuentan estos estereotipos. Por supuesto, los pensamientos de una persona no se pueden controlar y tratar de regular la creación de estas generalizaciones sería casi inútil.

La situación es mucho más compleja de lo que parece. Las ideas que tenemos sobre los demás pueden causar consecuencias negativas en estas personas, y los estereotipos son un catalizador para que esto tome lugar. Cuando uno exterioriza una idea que generaliza a cierto grupo, se toma el riesgo de que esta generalización sea completamente errónea.

Y es ahí donde entra el problema.

Hay personas que hacen uso de estas generalizaciones frecuentemente y las justifican diciendo que quienes se ofenden sufren de algún “complejo”. Pero, ¿de dónde sale el complejo? Creo que es obvio que alguien no tendría que sentirse acomplejado sobre su identidad personal si no se frecuentaran con generalizaciones ofensivas hacia la misma.

Volvamos atrás un momento: raza, sexo, religión, poder económico.

Acaso alguna de estas determina:

¿Tus valores?

¿Tu comportamiento?

¿Tu trato hacia los demás?

¿Tu escénica como ser humano?

No.

No hace falta decirlo. Nuestros valores y virtudes no son determinadas por ningunas de las premisas anteriormente mencionadas. Hace falta que la sociedad entienda a las personas (y válgase la redundancia) a un nivel personal, y no superficial.

¡Gracias por leer!

¡No olvides seguirnos por Facebook, Instagram, Twitter y Snapchat! @RedefyPanama

Comentarios


bottom of page