Matrimonio igualitario… un paso más a la tolerancia
- Alexandra Rueda
- 31 ene 2018
- 2 Min. de lectura

Es lamentable darnos cuenta que en pleno siglo XXI, los líderes internacionales lo piensan dos veces antes de hablar de sexualidad en todas sus expresiones. Prolongar este debate, y el no tener una política clara, firme y constante, lo único que ha traído es recelo, discriminación, y homofobia en contra de un grupo “minoritario” de “personas”, que ni es tan minoritario, ni está siendo tratado como personas, al menos no como personas humanas, con dignidad e igualdad ante el resto de la población.
Cada persona tendrá su criterio, el cual debe ser respetado, y estar o no de acuerdo es algo individual, que cada país debe tratar. Sin embargo, no es aceptable a ningún país limitar derechos a sus ciudadanos, basado en una medida claramente discriminatoria, sea cual sea.
Un rayo de esperanza surge, cuando recientemente la Corte Interamericana de Derechos Humanos emite un fallo en el cual reconoce el matrimonio igualitario e invita a los países a "adecuar sus legislaciones para dar vía libre a ese derecho". En este fallo también se certifica que la orientación sexual e identidad de género son protegidas por la Convención Americana de Derechos Humanos.
"Los Estados deben garantizar el acceso a todas las figuras ya existentes en los ordenamientos jurídicos internos para asegurar la protección de los derechos de las familias conformadas por parejas del mismo sexo, sin discriminación con respecto a las que están constituidas por parejas heterosexuales", esto es un fragmento del fallo emitido el cuál busca la justicia e igualdad y lograr que la comunidad LGBT se les reconozcan sus derechos como personas que son, y al final del día, logremos tener un mundo sin discriminación para las parejas del mismo sexo.
La Ministra de Relaciones Exteriores, Isabel de Saint Malo, ha establecido que Panamá tomará en cuenta el fallo de la corte para así lograr reconocer los derechos de las personas homosexuales. La ministra también hace referencia a la Constitución de nuestro país, la cual establece la no discriminación y que se espera que tomando en cuenta la decisión de la CIDH se pueda continuar con la agenda de equidad y cero discriminación.
Comentarios