top of page

Reformas electorales… ¿un nuevo rumbo a la transparencia?

  • Alexandra Rueda
  • 7 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

En el año 2017, fueron aprobadas las reformas al Código Electoral mediante la Ley 29 de 2017, en la cual se establecen las definiciones y las prohibiciones en la campaña electoral. También se ha establecido al Tribunal Electoral como institución competente para interpretar y reglamentar la ley electoral. En esta reforma al Código Electoral, se establecen los periodos de campaña los cuales tienen el fin de reducir el costo de contiendas electorales para hacerlas más equitativas.

¿Qué es campaña electoral y los periodos de campaña?

La campaña electoral en resumidas cuentas es el conjunto de actividades que realizan los candidatos a puestos de elección popular con el fin de captar la simpatía de la mayoría de ciudadanos votantes. Los periodos de campaña son las actividades permitidas durante los 45 días antes de elecciones internas partidarias y los 60 días antes de las elecciones generales.

Con la creación de estas reformas electorales se está buscando la transparencia y equidad en la política nacional. Por esto mismo, como lo informa el Tribunal electoral, estas reformas son novedosas y positivas - quisiera recalcar el porqué.

La reforma incluye una infinidad de puntos que serán incluidos por primera vez en el proceso electoral. Por ejemplo: los candidatos tendrán un tope en la cantidad de dinero que podrán gastar en campaña, con el fin de equidad competitiva; los donantes también tendrán un tope en su contribución a la campaña de un candidato, lo que reduce la influencia externa en los políticos financiados, promoviendo la transparencia.

Un punto muy importante que es añadido en fin de dar transparencia al proceso es que la ley obliga a todos los candidatos a revelar la identidad de sus donantes y los montos de las contribuciones.

El porcentaje de firmas a ser recogido como candidato de libre postulación a representante, alcalde y diputado fue bajado al 2% y el periodo de tiempo ampliado a dos años, con fin de promover la participación y fortalecer la democracia.

Por primera vez, la entrega de donaciones y regalos en efectivo serán causal de nulidad de la elección y proclamación, y, a su vez, de ser un delito.

El voto informado. Todos los candidatos, al momento de postularse deberán de presentar su hoja de vida y propuestas políticas para que se publiquen en la página web del Tribunal Electoral.

Todos estos cambios que se están estableciendo por primera vez gracias a la reforma electoral, abren un nuevo camino para la democracia y transparencia del país y a su vez la concientización de la población acerca de sus candidatos para lograr crear que, al momento de ejercer el voto, sea uno consciente e informado.

Comentarios


bottom of page